i
FAHRENHEIT 451
i
Los Guardianes de la Felicidad
FAHRENHEIT 451
i
Los Guardianes de la Felicidad

Esta película se divide en tres partes, la primera de ellas tiene por título "Era estupendo quemar". En ella nos presentan a Guy Montag, un bombero que trabaja para una de las brigadas de su ciudad. Lo curioso es que su misión no es apagar los incendios, sino provocarlos. Se dedican a quemar casas enteras con sus lanzallamas y todas ellas tienen algo en común: sus propietarios guardaban libros en su interior. A 451 grados en la escala Fahrenheit es a la temperatura a la que el papel de los libros arde. Guy nos resume muy bien sus pensamientos diciendo: "Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos ennegrecidos y cambiados".

En cierta ocasión, nuestro protagonista es partícipe de la quema de una anciana que se niega a separarse de sus libros. Montag se pregunta, por fin, qué será lo que contienen los libros para estar tan radicalmente censurados. La curiosidad le puede y coge uno de los libros de la pila. No voy a desvelar el final, pero es un debate moral sumamente interesante. Aquí el protagonista se debate entre aquellas teorías que afirman que la filosofía sólo lleva a la tristeza, que el hombre cuando reflexiona se siente pequeño y solitario, y la curiosidad que tiene por saber qué lleva a una persona a morir por el contenido de un libro.

Etiquetas: Clásicos memorables
8 Comments:
Hummm el libro me fascinó, me lo leí en una tarde, me pareció muy cruel y su temática no deja todavía de sorprenderme hoy...
La película me parece bastante buena, aunque no tan grande como el libro, pero se acerca a ella en esencia, eso es lo bueno...
Saludos!!
La película la vi hace bastante tiempo y la verdad es que me gustó. Todavía me resulta extraño que pertenezca a Truffaut.
Por cierto, me parece tremendamente original y acertado el que, en una película que trata de una sociedad en la que está prohibida la lectura, los créditos aparezcan con voz en off en lugar de estar insertados de la manera tradicional.
Hmmm, ahora me apetece volver a verla.
Un saludo y mejórate.
De las que me quedan por ver de Truffaut (y son muchas) ésta es la que más ganas tengo de ver. Eso sí, creo que el calificativo que das de obra maestra a Los 400 golpes le viene enorme! (eso queda reservado en exclusiva pa Jules et Jim, ahi sí coincidimos)
Vaya, Donnie, yo no he leído el libro, lo dejo en pendientes.
Buen apunte el de los créditos, Josmachine! No se me había ocurrido exponerlo en la entrada... gracias por reparar en él, gracias por tu amabilidad y vuelve a verlaa, que nunca está de más!!
Freddyvoorhees, a mí me parece incluso mejor "Los cuatrocientos golpes" que "Jules et Jim"... La encuentro tan tierna y emotiva... Bueno, sea como sea, de lo que no dudamos es de que Truffaut es uno de los grandes del Cine.
Saludos a todoss!!
Pues yo debo ser mas raro que nadie porque esta no la he visto,jules et jim la detesto y sin embargo los cuatrocientos golpes es una de mis peliculas favoritas de todos los tiempos,siempre me he identificado con antoine doinel.
Partiendo de que tanto "Jules et Jim" como "Los 400 golpes" me parecen obras exquisitas, también encuentro en "Los 400 golpes" ese algo de carisma aportado por Antoine que le falta a "Jules et Jim"; normal que luego no quede carisma para el cantante de los Answer, Marce... ;)
La vi de niño, en televisión hace muchos años. Hasta que no la conseguí en versión VHS no paré (Oh¡ el vídeo qué recuerdos). No sé lo que me fascinó, pero aun lo sigue haciendo. Cada vez que la veo me hipnotiza, no le encuentro explicación.
En cuanto a los "hombres libro" ¡No podría elegir! ¡Me volvería loco intentendo escoger!
Me encantó. Esa mezcla de ciencia-ficción añeja y defensa a ultranza del mundo de las letras. Entrañable me parece esa aldea apartada del prosaico mundo y poblada de personas-libro. También es interesante que desde “los malos” se articule un discurso destructivo, pero no falto de base racional y práctica, para justificar la aniquilación del libro; la escena del jefe de bomberos con el “Mein Kampf” en la mano es demoledora. Creo que la película, con esa defensa del libro, viene a ofrecer un canto al romanticismo que nos humaniza, en contra del pragmatismo exorbitado. Todos nos pondríamos del lado de esas personas-libro sin pensarlo un segundo, pero la justificación de los bomberitos no deja de ser inquietante. La mujer que arde en la pira de libros puede hacernos pensar: “que tendrán las páginas de estos libros que generan un amor tan desmesurado”, o “que droga fatal contendrán estas papelinas para crear tal dependencia y desesperación”. Pero en fin, como yo soy uno de los de las papelinas, romántico enfermizo, quiero que al palmar me incineren con mi biblioteca, o al menos con mi “Cumbres Borrascosas” o mi “Al Faro”, a ver si acabo en el otro mundo junto a alguna de estas dos; dos de mis amores platónicos. Desvarío.
Saludos, y me encanta tu blog. A seguir así.
Publicar un comentario
<< Home