o
CÓMO COMPARAR
MUERTE ENTRE LAS FLORES & FARGO
Y NO MORIR EN EL INTENTO
Después de repasar a la pequeña de los Coppola, he seleccionado para esta segunda edición de "cómo comparar..." a los hermanos Coen (o Cohen o como queráis escribirlo).
En su obra encontramos distintos géneros que oscilan entre el cine negro o thriller y la comedia. Muerte entre las flores constituye uno de los ejemplos más destacados de cine negro, mientras que Fargo es una de las más claras muestras de mezcla de thriller y comedia, género éste que veremos poco después, por ejemplo, con El gran Lebowski, aunque en ningún caso se deja completamente de lado el aura del cine negro.
En Muerte entre las flores los Coen nos ofrecen una magnífica película de mafiosos, con ingeniosos, cortantes y arrogantemente sarcásticos diálogos y con un acogedor aire a cine negro clásico, pero no falto por ello de episodios hilarantes claramente marcados con el sello Coen. Como en todo filme negro que se precie, una mujer aparece en escena para sembrar la discordia. Así pues, Marcia Gay Harden encarna el rol de Helena de Troya en esta particular Ilíada de los Coen, siendo, al igual que en ésta, el origen de la disputa entre dos eminentes hombres, plantando la semilla de la ira a partir de la cual brotará una intríngulis de idas y venidas de un bando mafioso a otro que no hacen sino evocarnos de nuevo, en este aspecto, al más puro cine negro.
Por otra parte tenemos Fargo, que, como ya se ha dicho, aúna ciertos elementos del thriller con otros de la comedia. A diferencia de Muerte entre las flores, que, acorde a las pautas establecidas por el cine negro clásico, experimenta rítmicamente un evidente crescendo, Fargo despierta en el espectador el interés desde el primer momento, gracias, sobre todo, al, como en la película misma lo definen, "raro" personaje interpretado por un (de nuevo) fabuloso Buscemi. Éste y su peculiar compañero de fechorías deberán llevar a cabo un igualmente peculiar secuestro en peculiares condiciones, con unos también peculiares inconvenientes y con unas más peculiares si caben consecuencias.
A pesar de que las muertes, los disparos, los engaños y, en definitiva, la locura colectiva es una constante en ambos filmes, los ambientes en los que todo ello tiene lugar son totalmente distintos. En Muerte entre las flores el negro es el protagonista: el negro de la atmósfera, el negro de las ropas, el negro de las almas. Por el contrario, en Fargo el ambiente es mucho más reluciente, dejando las noches paso a los días y cambiando las miradas de soslayo por (forzadas) sonrisas.
Considero ambas muy buenas películas, tanto es así que no sabría por cuál decantarme. Por un lado, en Fargo destacaría la actuación de Buscemi y lo entretenido de su argumento. Por otro, los protagonistas de Muerte entre las flores y su trama me recuerdan gratamente a la mejor época que, en mi opinión, ha vivido el Cine, y eso le da muchísimos puntos a su favor.
En fin, yo, indecisa, como siempre, ¿y vosotros, cuál preferís?
MUERTE ENTRE LAS FLORES & FARGO
Y NO MORIR EN EL INTENTO
.jpg)
En su obra encontramos distintos géneros que oscilan entre el cine negro o thriller y la comedia. Muerte entre las flores constituye uno de los ejemplos más destacados de cine negro, mientras que Fargo es una de las más claras muestras de mezcla de thriller y comedia, género éste que veremos poco después, por ejemplo, con El gran Lebowski, aunque en ningún caso se deja completamente de lado el aura del cine negro.




En fin, yo, indecisa, como siempre, ¿y vosotros, cuál preferís?
Etiquetas: Cómo comparar...